Prácticamente todo el mundo ha comprado queso alguna vez en su vida y ha tenido que guardar lo que ha sobrado en el frigorífico. Pero… ¿Esa es la mejor manera de conservarlo? ¿Y resulta mejor envolverlo con film transparente o guardarlo en un envase de plástico? Lo cierto es que aunque el queso sea uno de los productos más consumidos en España hay mucha gente que no sabe cómo conservar quesos correctamente.

De hecho, en más de una ocasión los clientes que visitan nuestra tienda nos preguntan sobre cuál es la mejor manera para mantener en buen estado nuestros quesos. Así que como existen muchas maneras de hacerlo, en este artículo vamos a explicarte cuánto dura un queso si está bien conservado y cómo deberías guardarlo si quieres que dure mucho en buen estado.

¿Cuánto dura un queso bien conservado?

Todo depende del queso del que se trate. En Quesería RRR contamos con multitud de variedades diferentes de quesos, por lo que hemos podido comprobar que el tiempo que se pueden conservar en buen estado varía mucho. Un queso de pasta blanda puede aguantar alrededor de 15 días si se conserva bien. Mientras que uno de pasta dura durará meses en buen estado con una conservación correcta.

¿A qué temperatura se debe mantener?

Habitualmente los quesos suelen conservarse en el frigorífico. Sin embargo, hay que tener en cuenta que las temperaturas frías hacen que los quesos puedan resecarse y agrietarse. En líneas generales, quesos de pasta dura como el manchego o el parmesano no requieren de mucho frío para conservarse y pueden mantenerse bien entre 8 y 15 grados. La cosa es diferente con los de pasta blanda como el brie o el camembert, que requieren de temperaturas entre 4 y 8 grados.

¿Cómo conservar quesos en casa?

Aclarado cuánto puede durar un queso y a qué temperatura hay que mantenerlo, es el momento de que desde Quesería RRR te contemos cómo conservar quesos en tu casa de la mejor manera posible. Y para ello te traemos seis métodos sencillos que pueden ofrecerte muy buenos resultados.

1. Papel film

Envolver el queso en papel film es uno de los mejores métodos para conservarlo. Eso sí, es muy importante que nos aseguremos de que el plástico queda muy ajustado, lo máximo posible, para evitar que se genere una cámara de aire entre el queso y el film. De lo contrario puede proliferar el crecimiento de mohos no deseados o resecarse en exceso.

2. Papel de horno

Esta opción es muy parecida a la anterior y habitualmente se utiliza mucho en carnicerías y tiendas de charcutería. Al igual que con el film, hay que procurar que con el papel de horno el queso quede bien envuelto. Este papel protegerá el producto de la humedad y del aire seco, por lo que evitará que coja olores, sabores y texturas no deseadas.

3. Recipiente hermético

Utilizar un tupper también suele ser una alternativa recurrente a la hora de guardar el queso. Aquí hay que tener cuidado con los quesos blancos, ya que pueden fermentar si falta oxígeno. Lo ideal es que si optamos por este método coloquemos un papel de cocina en el fondo del recipiente para que absorba todo el líquido y humedad que suelte el queso. Hay que cambiar ese papel cada dos o tres días.

4. Paños húmedos

Este método es mucho menos frecuente en la actualidad, aunque era el que usaban nuestros antepasados para conservar los quesos. A día de hoy se recomienda recurrir a paños húmedos para conservar los quesos que tengan moho en su corteza.

5. Aceite de oliva

Si no dispones de un frigorífico para guardar el queso, el aceite de oliva es tu mejor aliado. Bastará con sumergir el queso en aceite para que se conserve en perfecto estado. Eso sí, debes tener claro que esto cambiará el sabor del queso, aunque puedes añadir hierbas como el romero, la albahaca o el orégano al aceite para darle un toque especial.


6. Quesera de cristal

La última alternativa que te traemos es la quesera de cristal. Con este método el queso queda más expuesto, por lo que hay que tener más cuidado con él. Por ejemplo, si el ambiente es muy húmedo puedes poner un poco de arroz junto al queso para que absorba la humedad. Si es un queso de pasta dura y aparece moho en la corteza no tiene por qué significar que se ha echado a perder. Puedes retirar esa parte con un cuchillo y seguir disfrutando del queso.

Deja una respuesta